La escena inicial de “Intensamente” ilustra la complejidad de nuestras emociones y cómo estas configuran nuestra percepción del mundo desde el momento de nuestro nacimiento. La película destaca la importancia de cada emoción en nuestra vida, incluso aquellas que a menudo consideramos negativas, como la tristeza. La presencia de Alegría sugiere que tendemos a valorar las experiencias positivas, pero la inclusión de Tristeza subraya que las emociones no son buenas o malas en sí mismas; todas son esenciales para una experiencia humana completa y equilibrada.
La escena establece el tono para el desarrollo emocional de Riley, mostrando cómo las emociones interactúan y compiten por influir en sus acciones. A medida que crece, Riley aprenderá a equilibrar estas emociones, lo que es crucial para su adaptación y bienestar. “Intensamente” nos enseña que reconocer y aceptar todas nuestras emociones es fundamental para nuestra inteligencia emocional y nuestra capacidad para navegar por la vida.
DATOS CURIOSOS
- Inspiración Personal: La idea detrás de “Intensamente” surgió de las experiencias del director Pete Docter, quien se inspiró en los cambios que observó en su hija durante su preadolescencia y su propia infancia, marcada por una mudanza que lo hizo sentir fuera de lugar.
- Selección de Emociones: Aunque inicialmente se consideraron hasta 26 emociones diferentes para representar en la película, el equipo de producción decidió simplificarlo a solo cinco: Alegría, Tristeza, Asco, Ira y Miedo, para mantener la historia clara y enfocada.
- Easter Eggs: Los creadores de “Intensamente” incluyeron varios easter eggs o referencias ocultas a otras películas de Pixar. Por ejemplo, los pájaros que aparecen en los cables eléctricos durante el viaje de Riley son los mismos del cortometraje de Pixar “Para Pajaritos” de 2001.