Meet our fans

Loca por las Compras

Como muchas mujeres de Nueva York, a Rebecca Bloomwood le encanta comprar. El problema es que ella compra demasiado y está muy endeudada. A Rebecca le encantaría trabajar en la mejor revista de modas de la ciudad, sin embargo no lo ha logrado. Entonces, ella consigue empleo como columnista consejera para una revista financiera propiedad de la misma compañía. Su columna se convierte en todo un éxito, pero su secreto amenaza con arruinar su carrera y su vida romántica.   DESCARGA AQUI EL GUION PARA DESARROLLAR EL SIGUIENTE EJERCICIO  
  Únete a nosotros y contribuye para que más personas encuentren su conexión con el arte.  
La escena inicial de “Loca por las Compras” nos presenta a Rebecca Bloomwood, una periodista financiera con una adicción a las compras. A pesar de estar sumida en deudas, Rebecca encuentra en el acto de comprar una forma de realización personal y escape de su realidad. La historia comienza con una joven Rebecca sintiéndose avergonzada por unos zapatos que su madre le compra a mitad de precio pero fuera de temporada, lo que la lleva a ser objeto de burlas por parte de otras niñas. Este incidente despierta en ella el deseo de ser aceptada socialmente y la lleva a asociar la moda y las compras con la aceptación y el estatus.

Desde una perspectiva psicológica, la conducta de Rebecca puede entenderse como un intento de compensar sentimientos de inseguridad y baja autoestima a través del consumo. La terapia de compras se convierte en un mecanismo de defensa que le proporciona gratificación instantánea y una sensación de control en un área de su vida, mientras que otras partes pueden sentirse caóticas o insatisfactorias. Este comportamiento compulsivo también puede ser visto como una forma de escapismo, donde las compras le permiten evadir temporalmente problemas más profundos y emociones difíciles de enfrentar.

La historia de Rebecca es un reflejo de cómo la sociedad moderna a menudo valora a las personas por lo que poseen en lugar de por quiénes son, lo que puede llevar a un ciclo interminable de consumo en busca de felicidad y aceptación. Es un recordatorio de que la verdadera satisfacción y autoaceptación provienen de dentro y no de las posesiones materiales.

Datos Curiosos

  • Sophie Kinsella, el pseudónimo de la escritora británica Madeleine Wickham, es la autora de la novela en la que se basa la película. Curiosamente, al igual que la protagonista Rebecca Bloomwood, Kinsella también trabajó como periodista financiera antes de convertirse en una novelista de éxito.
  • La película se encuadra dentro del género “Chick-lit”, considerado post-feminista, que presenta a la mujer moderna y trabajadora, capaz de valerse por sí misma para triunfar en la vida, sin depender del criterio masculino.
  • Aunque la película es una comedia, también hace un llamado de atención sobre la adicción a las compras, mostrando que detrás de la palabra “adicción” no solo se esconden sustancias como las drogas o el alcohol, sino también comportamientos compulsivos como el shopping.