El Grinch
5.00$
DESCARGA AQUI EL GUION PARA DESARROLLAR EL SIGUIENTE EJERCICIO
Únete a nosotros y contribuye para que más personas encuentren su conexión con el arte.
En la versión animada de “El Grinch” (2018), la escena inicial nos presenta el mágico pueblo de Villaquién durante la época navideña, un lugar rebosante de alegría, luces y decoraciones. Los habitantes, conocidos como “Quienes,” están inmersos en las preparaciones festivas, reflejando un sentido de comunidad y celebración. En marcado contraste, el Grinch, un ser solitario y amargado, observa desde su cueva en la montaña, acompañado únicamente por su fiel perro Max. Su aversión a la Navidad y su envidia hacia la felicidad de los Quienes se hacen evidentes desde el primer momento.
Esta escena inicial del Grinch ofrece un profundo análisis del aislamiento social y la proyección del resentimiento. El Grinch representa a aquellos individuos que, debido a experiencias pasadas de rechazo o dolor emocional, han desarrollado una actitud defensiva y hostil hacia los demás. Su aislamiento autoimpuesto en la montaña simboliza una barrera emocional que ha erigido para protegerse de nuevas heridas, aunque esto solo agrava su soledad y resentimiento.
El entorno festivo y alegre de Villaquién contrasta con la amargura del Grinch, destacando la dicotomía entre la conexión social y el aislamiento. Los Quienes, con su entusiasmo comunitario, representan los beneficios emocionales de la pertenencia y la interacción social. La festividad actúa como un recordatorio constante para el Grinch de su exclusión, intensificando su deseo de sabotear la alegría ajena.
La aversión del Grinch hacia la Navidad puede entenderse a través del concepto de proyección en la psicología, donde un individuo atribuye sus propios sentimientos negativos a otros. El Grinch proyecta su infelicidad y envidia hacia los Quienes, convencido de que su felicidad festiva es superficial y merecedora de ser destruida.
DATOS CURIOSOS
- Cambio de actor de voz: Originalmente, el actor Benedict Cumberbatch iba a usar su acento británico para dar voz al Grinch. Sin embargo, se decidió que usaría un acento estadounidense para hacer al personaje más accesible al público americano.
- Recaudación récord: “El Grinch” se convirtió en la película navideña animada de mayor recaudación en la historia, superando incluso a “The Polar Express”. Su éxito en taquilla demostró el continuo encanto y popularidad del personaje.
- Referencias ocultas: La película contiene múltiples “easter eggs” que rinden homenaje a la obra original del Dr. Seuss y a otras adaptaciones del Grinch. Por ejemplo, hay varios guiños visuales a la clásica versión animada de 1966.
.
.
Additional information
Doblaje y acento neutro | complemento cursos doblaje |
---|
Reviews
There are no reviews yet.