La película Coco comienza con una narración que introduce a la familia Rivera y su historia. La matriarca, Mamá Imelda, fue abandonada por su esposo, quien dejó a la familia para seguir su sueño de ser músico. Debido a esta traición, Imelda prohibió la música en su familia y estableció un negocio de zapatería que ha pasado de generación en generación.
La narración inicial se presenta de manera visualmente atractiva, utilizando papel picado animado para contar la historia. Se explica cómo la familia Rivera se ha mantenido unida y ha prosperado a pesar de la prohibición de la música. Sin embargo, el joven Miguel, el protagonista, sueña con convertirse en un músico famoso como su ídolo, Ernesto de la Cruz.
La prohibición de la música representa una herida emocional no resuelta que afecta a varias generaciones de la familia Rivera. Este tipo de conflictos intergeneracionales son comunes en muchas familias, donde las decisiones y traumas del pasado influyen en las dinámicas y creencias actuales.
Miguel, al desafiar la prohibición de la música, simboliza la lucha por la autoexpresión y la búsqueda de la identidad personal. Su deseo de ser músico choca con las expectativas familiares, lo que genera un conflicto interno y externo.
La narración inicial de Coco no solo establece la trama de la película, es un recordatorio de la importancia de honrar nuestras raíces mientras buscamos nuestra propia identidad y sueños.
DATOS CURIOSOS
- Investigación Cultural Extensiva: El equipo de producción pasó más de tres años en México, visitando mercados, plazas, talleres, iglesias y cementerios para capturar la esencia del Día de los Muertos y asegurarse de que la representación cultural fuera auténtica.
- Dante, el Xoloitzcuintle: El perro de Miguel, Dante, es un Xoloitzcuintle, una raza canina originaria de México. Los animadores de Pixar trajeron varios Xolos al estudio para estudiarlos y asegurarse de que la animación de Dante fuera precisa.
- Acordes de Guitarra Realistas: Cuando los personajes tocan la guitarra en la película, están tocando los acordes correctos. Los animadores utilizaron cámaras colocadas en guitarras reales para grabar a músicos tocando, y luego animaron esas secuencias para que fueran lo más realistas posible.